Restar de donde sobra y sumar de donde falta es el sueño de much@s. Un sueño que hoy es una realidad gracias al lipofilling, uno de los procedimientos quirúrgicos que incrementaron su utilización hasta en un 200% en España entre el año 2000 y el 2018, y que (según la Sociedad Española de Cirugía Plástica) se consolidó en el 2019 dentro del ámbito de la cirugía plástica y estética. Son muchos los especialistas que aseguran, que, una de las claves de su éxito, reside en que, con esta técnica, se pueden corregir los defectos congénitos o adquiridos sin temor a que el organismo los rechace, ya que el material que se emplea es la grasa propia del paciente. Aunque esas no son sus únicas virtudes…
Si no te salen las cuentas y quieres que todo esté en su sitio, y de una forma armónica y proporcionada, te invitamos a que leas con atención el siguiente post. En él descubrirás todo lo que un lipofilling puede hacer por ti.
Es uno de los procedimientos quirúrgicos más seguros, y en auge, que consiste en extraer la grasa de una zona del cuerpo mediante una liposucción, para colocarla en otra mediante una infiltración durante la misma intervención. Es decir; la finalidad es corregir una cantidad insuficiente de grasa en distintas zonas del rostro o del cuerpo, utilizando las propias células adiposas del paciente. Los resultados son, además de duraderos, absolutamente naturales. Las zonas más comunes de las que se extrae el tejido graso son el abdomen y los muslos. El resultado de esta técnica quirúrgica es muy satisfactorio, ya que se elimina la grasa de las zonas en las que sobra y se compensa la falta de volumen en las que falta. Además, permite corregir ciertas imperfecciones, es decir; es una cirugía con fines estéticos, pero también reparadores.
Como hemos comentado anteriormente, el material que se emplea en esta intervención no produce ningún tipo de rechazo en el paciente, ya que procede de su propio organismo. De este modo, evitando la utilización de materiales sintéticos, se evitan también posibles complicaciones o reacciones a un cuerpo extraño.
A la hora de llevar a cabo un lipofilling, es fundamental saber qué cantidad de tejido adiposo se necesita para obtener los mejores resultados y lograr la máxima satisfacción del paciente. La forma en la que se realice, dependerá de la cantidad de grasa que se extraiga. Si fuera necesaria una gran cantidad, lo normal es que ésta proceda de la zona abdominal o de las caderas. Sin embargo, si el retoque es más pequeño, la extracción del tejido adiposo es más sencilla, pudiéndose llevar a cabo, incluso, con una jeringuilla.
El segundo paso, consiste en tratar la grasa (purificarla y depurarla) que se mezclará con los factores de crecimiento obtenidos de la propia sangre del paciente, con el fin de favorecer la regeneración celular.
En tercer lugar, el cirujano procederá a realizar el lipofilling para conseguir los resultados deseados.
Aquellas personas que presenten las siguientes características:
El lipofilling es una de las técnicas quirúrgicas más novedosas, eficaces, naturales y seguras para recuperar volúmenes, corregir defectos congénitos o adquiridos y eliminar tejido adiposo, de aquellas zonas en las que sobre. Además, no produce ningún tipo de rechazo, ya que el material que se emplea en esta cirugía procede del cuerpo del propio paciente.